Los hispanohablantes suelen levantar una ceja, a veces las dos cuando se enfrentan por primera vez a esta curiosidad del francés oral que es la liaison. ¿Qué es exactamente y por qué es tan importante? Veamos.
¿Qué es la liaison?
La liaison - el vínculo en español - es un fenómeno que ocurre en el francés cuando se pronuncia una consonante final que normalmente no se escucha al final de una palabra, pero que se conecta a la siguiente palabra que comienza con una vocal. Por ejemplo, en la frase “vous avez” (usted tiene), la “s” de “vous” se pronuncia como “vou zavez”. Suena raro, ¿verdad?
¿Por qué se hace la liaison?
Primero para conservar fluidez en la pronunciación: La liaison ayuda a que las frases fluyan de manera más suave. Al enlazar palabras, se evita la pausa que podría dificultar la comprensión. En español, a menudo tenemos que hacer pausas, pero en francés, la música del lenguaje se siente más continua. Eventualmente, la liaison puede también cambiar el significado o dar una información gramática. Por ejemplo, “il arrive” (él llega) se dice /i la riv/
se diferencia de “ils arrivent” (ellos llegan) que pronunciamos /il za riv/. Este sutil cambio ayuda a distinguir entre las palabras en el discurso.
¿Cuándo se utiliza?
No todas las consonantes finales se enlazan. La liaison ocurre principalmente con ciertas palabras, como los artículos, pronombres y algunos adjetivos. En situaciones formales, la liaison es más común, mientras que en un contexto más informal, como en conversaciones entre amigos, puede omitirse. ¡Vaya confusión!
A pesar de que la liaison puede parecer un fenómeno extraño para un hispanohablante, es una parte fundamental de la musicalidad y la fluidez del francés. Con cada nueva palabra que aprendes y cada nueva conexión que haces, te acercas más a dominar este hermoso idioma mío.
¡A vincular!